El ministro general de la Orden visita Ucrania en una peregrinación interreligiosa
Del 10 al 16 de abril, el ministro general de la Orden de los Frailes Menores, fray Massimo Fusarelli, acompañado por el ministro provincial de Asís, fray Francesco Piloni, visitará Rumanía, Ucrania y Polonia. Fray Massimo, en representación de toda la familia franciscana, estará presente en la zona de guerra y en los países vecinos para escuchar, acoger y ser un signo de proximidad para todos los que hoy viven y sufren las profundas heridas de la guerra. Del 10 al 12 de abril, el ministro general formará parte de una delegación internacional de líderes religiosos en la «Peregrinación interreligiosa de solidaridad con el pueblo ucraniano». El objetivo de la misión —organizada por el departamento de Paz y el Instituto Interreligioso Elías bajo la inspiración de Glocalities— es demostrar con el ejemplo que, en tiempos de guerra y división, podemos y debemos seguir apelando a los más altos valores de la humanidad que nos unen y que unen a todas las confesiones religiosas.

La delegación de líderes religiosos —que realizará esta arriesgada visita en los campos de refugiados y en la ciudad de Chernivtsi— estará formada por el Arzobispo emérito de Canterbury Rowan Williams (anglicano, Reino Unido); el rabino Jonathan Wittenberg (judío, Reino Unido); el Gran Mufti emérito Mustafa Ceric (musulmán, Bosnia), el arzobispo Nikitas Lulias (ortodoxo, Reino Unido), el gran imán Yahya Pallavacini (musulmán, Italia); Swami Sarvapriyananda (hindú, India/EstadosUnidos) y la abadesasor Giác Nghiêm(budista, Francia).
El punto culminante de la visita de la delegación será un acto público hoy, 12 de abril, a las 16:00h(hora peninsular española) en el teatroprincipal de Chernivtsi (Ucrania). Las palabras de los participantes de la delegación irán acompañadas con testimonios de los refugiados. Este será el primer acto público permitido en el teatro desde el comienzode la guerra de invasión. Es un acontecimiento y una ocasión de relevancia histórica. James Sternlicht, fundador del Departamento de Paz, ha declarado: «En este momento, en unmundo sumido dentro una profunda oscuridad, debemos unirnos para sanar a la humanidad». El rabino Goshen-Gottstein, fundador y director ejecutivo del Instituto Interreligioso Elías, se ha hecho eco de este sentimiento: «Que yo sepa, es la primera vez que una delegación interreligiosa emprende una misión de amistad y solidaridad, entrando a un país en estado guerra. Esto es aún más notable teniendo en cuenta el alto nivel de los representantes religiosos».

Se puede acceder hoy al evento mediante la transmisión de vídeo en directo en la www.faithinukraine.com/Stream, a las 16:00h, hora peninsular.
Acto seguido, la delegación realizará una breve visita a los frailes franciscanos de Transilvania, en el santuario mariano de Csíksomlyó, y después se dirigirá a Suceava (Rumanía)y a Chernovtsy (Ucrania).

A partir del 13 de abril, el ministro general proseguirá su visita al convento de frailes de rito greco- católico y a dos casas de los frailes de la Provincia de San Miguel, encontrándose allí también con refugiados y personas necesitadas de asistencia. Concluirá su visita en Polonia reuniéndose en Kalwaria con los frailes y los numerosos refugiados que allí encontraron hospitalidad.

Fray Massimo Fusarelli aceptó dicha invitación para acercarse, en nombre de todos los hermanos de la Orden, a esta tierra y a todas las personas heridas por las consecuencias de la guerra.
SECRETARÍA PROVINCIAL
https://ofmfraternitas.org/es/project/emergencia-ucrania/
http://www.frontierarieti.com/