top of page

LA SANTA CABEZA, FIESTA EN SAN ESTEBAN DEL VALLE (ÁVILA).



Fiesta de la SANTA CABEZA



El día 11 de febrero se celebra, en invierno, la Fiesta de la Santa Cabeza de san Pedro Bautista. Este santo, misionero, franciscano, nacido en san Esteban del Valle, es conocido en la historia de la Iglesia, de las Misiones, de la Evangelización.


Nos hablan de su gesta en el libro "Nagasaki. Gesta martirial en Japón (1597) Documentos", el autor J. Ignacio Tellechea Idígoras, en una publicación de la Universidad Pontificia de Salamanca, 1998.

Un libro más cercano y concreto, fijándose en la figura y persona de san Pedro Bautista, está publicado en la BAC, año 2019, por el franciscano Cayetano Sánchez. El libro, además de presentar a cada uno de los protomártires, posee un apéndice documental: Escritos de san Pedro Bautista. Se enriquece la obra con una bibliografía.


Es interesante el número de la Revista Archivo Ibero-Americano, enero-junio, nº 290, donde fray Cayetano habla de "Los franciscanos y la evangelización de Filipinas (1578-1970).

Cercano a nosotros, desde la vertiente del estudio, búsqueda y razón, está el libro "Primeros Mártires en Japón, Nagasaki". Historia e Iconografía. Los autores son Manuel Prieto y Arsenio Muñoz.


A todo lo estudiado, investigado y publicado, siempre habrá que añadir lo vivido por los paisanos del Santo, las celebraciones vividas en san Esteban del Valle, su devoción y expresión que llega hasta el día de hoy.

Este reportaje da fe de lo vivido y expresado en san Esteban del Valle hacia su santo Patrón, Paisano, Franciscano, Mártir, Misionero.


Fr. Victorino Terradillos



3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page