top of page

San Pedro de Alcántara

Actualizado: 9 oct 2021

Franciscano



“Guardó la primera Regla del bienaventurado san Francisco con todo rigor”. Con esta frase, en el Libro de la Vida de santa Teresa, cap. 30,2, habla de san Pedro de Alcántara como francisco, un buen fraile menor que ha tratado de seguir la norma del Hermano Francisco.


Los franciscanos se han dado a conocer por su amor a la pobreza, dedicación a la oración y entrega del Evangelio a la gente. Pero no siempre ha sido así, y en los tiempos en que vive fray Pedro de Alcántara existe un movimiento fuerte de volver al espíritu primitivo, a vivir la Forma del Santo Evangelio, la Regla, con toda su originalidad.


Ahí están las reformas de fray Juan de la Puebla, fray Juan de Guadalupe, los villacrecianos, la reforma que busca Cisneros, la que harán los capuchinos. Al ambiente de relajación se enfrenta una dinámica de novedad, de vuelta, de reforma.


Nace la Provincia de san Gabriel o de los “descalzos” al reunirse 11 conventos de observantes. Hay que recordar la fecha de 1517, cuando León X hizo la gran división entre Conventuales y Observantes.


En este ambiente de reforma, de vuelta al espíritu primitivo entra de franciscano fray Pedro de Alcántara, Juan Garavito.


Es recibido en el convento de los Majarretes por el P. Miguel Roco y Campofrío. “Nos los figuramos radiante y jubiloso con sus 16 años y con la satisfacción de poder poner por obra su plan ansiado de entrar en la religión seráfica. Concluido su año de noviciado y contando a buen seguro con el beneplácito de la comunidad profesó en los Majarretes en 1516. En esa ceremonia y momento, fray Juan Garavito cambia su nombre de pila y renuncia sus vienes paternos en su madre María Vilela de Sanabria.


A lo largo de su vida franciscana tratará de vivir la renuncia y revestirse del hombre nuevo según Dios.


https://www.youtube.com/channel/UCfsP37DC2pYI7rLx2FTICXg/videos

495 visualizaciones1 comentario

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page